Proyecto Morabeza prevé beneficiar a 200 mujeres en el sector del turismo


El Proyecto Morabeza, fruto de la colaboración entre Cabo Verde y Canarias en materia de educación y formación de jóvenes y adultos y puesto en marcha hoy, prevé beneficiar a unas 200 mujeres del sector turístico a través del conocimiento de idiomas.

El objetivo general es, según el Ministerio de Educación, promover y fortalecer la inserción y la mejora laboral de al menos 200 mujeres caboverdianas, en el sector turístico, mediante el refuerzo de las habilidades comunicativas en inglés, francés y español.

En entrevista con la prensa, el Director Nacional de Educación, Adriano Moreno, explicó que se trata esencialmente de un proyecto de formación de jóvenes y adultos, especialmente mujeres, en el campo del francés, inglés y español.

Esto, agregó, les permite atender mejor a los turistas, teniendo en cuenta que el objetivo principal es que sea el lenguaje asociado al área de turismo.

“Lo lanzamos hoy y ya tenemos identificados a los beneficiarios, siendo la mayoría mujeres. Las delegaciones del Ministerio de Educación en los distintos municipios del país identificarán a los beneficiarios para iniciar el proyecto”, dijo.

Según este funcionario, los beneficiarios, siempre que hayan culminado el octavo año de escolaridad, pueden acceder a esta capacitación, que espera capacitar a un total de 220 beneficiarios a nivel nacional, a través de la radio educativa, así como encuentros presenciales con los supervisores, que estarán en los municipios para acompañar la capacitación, gracias a la alianza con Radio Ecca, de la cooperación española.

“Este es un proyecto más de la cooperación española. Ya habíamos realizado varios cursos de formación en este campo para beneficiar, sobre todo, a jóvenes y adultos de Cabo Verde”, recuerda el director, quien dice esperar que con esta oportunidad los beneficiarios aprovechen al máximo estos cursos.

Aprovechó para agradecer, una vez más, al Gobierno español que, a través de Radio Ecca, ha realizado una “valiosa” contribución a la formación de jóvenes y adultos caboverdianos, especialmente mujeres, como forma de obtener sus ingresos.

Presentes en el acto de lanzamiento, el representante de Radio Ecca y responsable del área de proyectos y cooperación, Miguel Ongli, así como la representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Patricia Fernández, destacaron la cooperación durante 30 años con Cabo Verde y aseguró la continuidad de apoyos de este tipo al país, para garantizar una sociedad más igualitaria.
 
Fuente: A Semana

Enlace