La propuesta de ley que aprueba el Código Marítimo de Cabo Verde fue aprobada en su totalidad este martes en el Parlamento con los votos favorables del Movimiento para la Democracia (MpD) y la abstención de PAICV y de UCID.
El manuscrito que fue a votación final después de la discusión de algunos artículos, tras la solicitud de retiro por parte de PAICV, consiguió 34 votos a favor de MpD y 23 abstenciones de la oposición, siendo 19 del Partido Africano de la Independencia de Cabo Verde (PAICV) y cuatro de la Unión Caboverdiana Independiente Democrática (UCID).
El Código Marítimo Portuario de Cabo Verde tiene por objeto regular los espacios marítimos nacionales, así como las situaciones y relaciones jurídicas emergentes de la navegación marítima.
Con este nuevo código, que sustituirá al código vigente desde 2010, el gobierno pretende introducir en el país un código adecuado al programa gubernamental para el sector, moderno y adaptado a las normas internacionales.
De acuerdo con la propuesta aprobada, varios cambios fueron introducidos para una mejor adecuación y articulación del Código Marítimo a las normas internacionales y también en lo relacionado con la investigación técnica de accidentes e incidentes marítimos.
Se ocupa además de la gestión de puertos y espacios portuarios, navíos, embarcaciones y otros artefactos marítimos, alterando también la forma como son tratados los sujetos de navegación, así como la ordenación económica del transporte marítimo.
En este último día de la segunda sesión plenaria de febrero los diputados aprobaron también la propuesta de ley que hace la primera modificación de la ley 86/IV/93 de 26 de junio que regula la política ambiental y que consiguió 57 votos a favor, siendo 34 de la bancada del MpD, 20 de PAICV, tres de UCID y una abstención del diputado João Santos Luís, de UCID.
De la misma manera se aprobaron la propuesta de ley que regula el régimen general de la política forestal y la propuesta de ley que establece el régimen jurídico de la comercialización, importación y distribución de plásticos de utilización única, que consiguió la unanimidad de los diputados en la sala plenaria.
Para mañana los trabajos en la casa parlamentaria estarán marcados por el debate con el primer ministro, Ulisses Correia e Silva, sobre la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Pobreza Extrema (ENEPE- 2022/2026), que prevé la erradicación de la pobreza extrema para 2026.
Fuente: Expresso das Ilhas
El manuscrito que fue a votación final después de la discusión de algunos artículos, tras la solicitud de retiro por parte de PAICV, consiguió 34 votos a favor de MpD y 23 abstenciones de la oposición, siendo 19 del Partido Africano de la Independencia de Cabo Verde (PAICV) y cuatro de la Unión Caboverdiana Independiente Democrática (UCID).
El Código Marítimo Portuario de Cabo Verde tiene por objeto regular los espacios marítimos nacionales, así como las situaciones y relaciones jurídicas emergentes de la navegación marítima.
Con este nuevo código, que sustituirá al código vigente desde 2010, el gobierno pretende introducir en el país un código adecuado al programa gubernamental para el sector, moderno y adaptado a las normas internacionales.
De acuerdo con la propuesta aprobada, varios cambios fueron introducidos para una mejor adecuación y articulación del Código Marítimo a las normas internacionales y también en lo relacionado con la investigación técnica de accidentes e incidentes marítimos.
Se ocupa además de la gestión de puertos y espacios portuarios, navíos, embarcaciones y otros artefactos marítimos, alterando también la forma como son tratados los sujetos de navegación, así como la ordenación económica del transporte marítimo.
En este último día de la segunda sesión plenaria de febrero los diputados aprobaron también la propuesta de ley que hace la primera modificación de la ley 86/IV/93 de 26 de junio que regula la política ambiental y que consiguió 57 votos a favor, siendo 34 de la bancada del MpD, 20 de PAICV, tres de UCID y una abstención del diputado João Santos Luís, de UCID.
De la misma manera se aprobaron la propuesta de ley que regula el régimen general de la política forestal y la propuesta de ley que establece el régimen jurídico de la comercialización, importación y distribución de plásticos de utilización única, que consiguió la unanimidad de los diputados en la sala plenaria.
Para mañana los trabajos en la casa parlamentaria estarán marcados por el debate con el primer ministro, Ulisses Correia e Silva, sobre la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Pobreza Extrema (ENEPE- 2022/2026), que prevé la erradicación de la pobreza extrema para 2026.
Fuente: Expresso das Ilhas