El primer ministro manifestó hoy su voluntad de “invertir” la tendencia de pérdida de población en Santo Antão y dijo que la visión del gobierno es transformar la isla en una “referencia” en ecoturismo y turismo rural.
“Estamos trabajando para concretar la visión para Santo Antão, una isla que queremos que se convierta en referencia en ecoturismo y turismo rural, con más turistas y más oferta, contando con su aeropuerto internacional y puerto adaptado para recibir cruceros y con un buen posicionamiento en energías renovables”, apuntó Ulisses Correia e Silva en la abertura de una conferencia sobre la isla realizada en la ciudad de Porto Novo.
La conferencia sobre el desarrollo de Santo Antão pretende hacer un balance de los grandes proyectos y medidas políticas concretizadas en la isla, establecer proyectos futuros e identificar posibles áreas de intervención.
El jefe de gobierno pretende que la isla más al norte del país tenga además una agricultura más moderna y productiva, dotada de un centro logístico de apoyo a la distribución de productos y con el Instituto de Ciencias y Técnicas Agropecuarias haciendo un importante aporte.
“Una isla más abierta y con mejor accesibilidad. Ya se ha hecho mucha inversión, se harán más inversiones”, prometió Correia e Silva, que inició hoy, junto a otros miembros del Gobierno, una visita de cuatro días a la isla de Santo Antão, para, entre otros puntos, presentar proyectos y realizar inauguraciones.
Infraestructura viaria, rehabilitación urbana y ambiental, rehabilitación y restauración del patrimonio, agua, saneamiento y energía, agricultura, ganadería y pesca, transporte, turismo e industria, empleo, diáspora, educación y salud y cohesión territorial fueron algunos de los temas tratados en la jornada,donde cada ministro presentó datos sobre las áreas.
Para el primer ministro, la idea del evento es tener una visión y un enfoque integrado de las políticas y las inversiones, considerando que esa es la única forma de tener un “camino seguro” para el desarrollo de la isla.
Ulisses Correia e Silva también dijo que otro objetivo es revertir la tendencia de la isla en términos de pérdida de población que se ha producido en los últimos años.
“Convertirnos en una isla atractiva y competitiva para invertir y vivir. Esto se hace con estrategias claras, con políticas claras, con objetivos claros y con tiempo y consistencia en las políticas”, indicó, pretendiendo también incrementar el aporte económico de la isla en el sector pesquero.
“Con más inversiones e infraestructura, incluida la ampliación del puerto de Porto Novo”, continuó el jefe de gobierno, que también quiere que Santo Antão tenga actividad industrial, anunciando próximamente la reanudación de la industria puzolana en Porto Novo.
También promete más inversiones para aprovechar el potencial agroindustrial, en particular la industria del grogue (aguardiente de caña de azúcar), y con mayor capacidad exportadora, y tener una isla más atractiva, con más empleos y menos pobreza.
Además de la conferencia, la agenda del Primer Ministro también incluye un Consejo de Ministros descentralizado el jueves y una serie de visitas e inauguraciones de proyectos y obras del Gobierno en los tres municipios: Porto Novo, Ribeira Grande y Paul.
También participará en la firma formal de la creación de la Empresa Intermunicipal de Aguas de Santo Antão, que forma parte de una lógica de creación de sinergias entre los tres municipios de la isla, para enfrentar los problemas de facturación y recaudación de los municipios servicios, altas pérdidas de agua en la red y la imposibilidad de realizar inversiones en infraestructura.
Con esta empresa se pretende mejorar la calidad del servicio prestado (calidad del agua, continuidad, reducción de pérdidas, tratamiento de aguas residuales) privilegiando a las poblaciones económicamente más vulnerables.
Fuente: Expresso das Ilhas
“Estamos trabajando para concretar la visión para Santo Antão, una isla que queremos que se convierta en referencia en ecoturismo y turismo rural, con más turistas y más oferta, contando con su aeropuerto internacional y puerto adaptado para recibir cruceros y con un buen posicionamiento en energías renovables”, apuntó Ulisses Correia e Silva en la abertura de una conferencia sobre la isla realizada en la ciudad de Porto Novo.
La conferencia sobre el desarrollo de Santo Antão pretende hacer un balance de los grandes proyectos y medidas políticas concretizadas en la isla, establecer proyectos futuros e identificar posibles áreas de intervención.
El jefe de gobierno pretende que la isla más al norte del país tenga además una agricultura más moderna y productiva, dotada de un centro logístico de apoyo a la distribución de productos y con el Instituto de Ciencias y Técnicas Agropecuarias haciendo un importante aporte.
“Una isla más abierta y con mejor accesibilidad. Ya se ha hecho mucha inversión, se harán más inversiones”, prometió Correia e Silva, que inició hoy, junto a otros miembros del Gobierno, una visita de cuatro días a la isla de Santo Antão, para, entre otros puntos, presentar proyectos y realizar inauguraciones.
Infraestructura viaria, rehabilitación urbana y ambiental, rehabilitación y restauración del patrimonio, agua, saneamiento y energía, agricultura, ganadería y pesca, transporte, turismo e industria, empleo, diáspora, educación y salud y cohesión territorial fueron algunos de los temas tratados en la jornada,donde cada ministro presentó datos sobre las áreas.
Para el primer ministro, la idea del evento es tener una visión y un enfoque integrado de las políticas y las inversiones, considerando que esa es la única forma de tener un “camino seguro” para el desarrollo de la isla.
Ulisses Correia e Silva también dijo que otro objetivo es revertir la tendencia de la isla en términos de pérdida de población que se ha producido en los últimos años.
“Convertirnos en una isla atractiva y competitiva para invertir y vivir. Esto se hace con estrategias claras, con políticas claras, con objetivos claros y con tiempo y consistencia en las políticas”, indicó, pretendiendo también incrementar el aporte económico de la isla en el sector pesquero.
“Con más inversiones e infraestructura, incluida la ampliación del puerto de Porto Novo”, continuó el jefe de gobierno, que también quiere que Santo Antão tenga actividad industrial, anunciando próximamente la reanudación de la industria puzolana en Porto Novo.
También promete más inversiones para aprovechar el potencial agroindustrial, en particular la industria del grogue (aguardiente de caña de azúcar), y con mayor capacidad exportadora, y tener una isla más atractiva, con más empleos y menos pobreza.
Además de la conferencia, la agenda del Primer Ministro también incluye un Consejo de Ministros descentralizado el jueves y una serie de visitas e inauguraciones de proyectos y obras del Gobierno en los tres municipios: Porto Novo, Ribeira Grande y Paul.
También participará en la firma formal de la creación de la Empresa Intermunicipal de Aguas de Santo Antão, que forma parte de una lógica de creación de sinergias entre los tres municipios de la isla, para enfrentar los problemas de facturación y recaudación de los municipios servicios, altas pérdidas de agua en la red y la imposibilidad de realizar inversiones en infraestructura.
Con esta empresa se pretende mejorar la calidad del servicio prestado (calidad del agua, continuidad, reducción de pérdidas, tratamiento de aguas residuales) privilegiando a las poblaciones económicamente más vulnerables.
Fuente: Expresso das Ilhas