Gobierno quiere discutir con la UE el posible apoyo en seguridad cibernética

El gobierno pretende discutir en los próximos días el apoyo de la Unión Europea (UE) al refuerzo de la seguridad cibernética del archipiélago, una de las tres áreas prioritarias de colaboración anunciadas este sábado por el ministro de Finanzas, Olavo Correia.

“Los tres temas que abordaré en esta misión son la economía del mar, la transición energética y digital y, sobre todo, la seguridad cibernética y de Internet, donde queremos contar con un fuerte apoyo de la Unión Europea y tenemos señales positivas en ese sentido”, afirmó ayer en Praia, Olavo Correia, con vistas a la reunión ministerial extraordinaria de cooperación entre la UE y los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa (PALOP) y Timor del Este (PALOP-TL), que tendrá lugar en Bruselas del 28 de febrero al 1 de marzo.

Olavo Correia va a liderar la misión caboverdiana en Bruselas, como ministro de Finanzas y Fomento Empresarial, en reuniones que contarán con la presencia de la comisaria de la Unión Europea para las Alianzas Internacional, Jutta Urpilainen.

“Tiene que ver, mayormente, con la promoción de la buena gobernanza, transparencia y condiciones para que tengamos un Estado bien gobernado y que consiga gobernar teniendo en cuenta a los ciudadanos. Hemos de tener un marco institucional que pueda permitir su realización. Un marco legal de instituciones fuertes, pero también con recursos humanos altamente cualificados. Tenemos más recursos de la Unión Europea para que, en el ámbito PALOP-TL, continuemos invirtiendo en esa área. Mejores instituciones, un  marco legal más moderno y sobre todo recursos humanos altamente cualificados”, afirmó.

Durante estas reuniones deberá ser firmado el acuerdo de financiación para la preparación del nuevo proyecto de “Apoyo a la Gobernanza Económica en PALOP-TL” entre el gobierno de Cabo Verde, en representación de los países de habla portuguesa, y la Unión Europea.

Anteriormente, los responsables técnicos de ambas partes se reunirán el día 28 de febrero para dar por finalizada la agenda y los documentos que se presentarán a los ministros PALOP-TL y a los representantes de la UE, coincidiendo el evento con los 30 años de cooperación entre ambos bloques de países.

Al margen de los encuentros oficiales, Cabo Verde lleva una “agenda cargada” a  la UE en tres áreas fundamentales con las que el país pretende “dar un salto importante”, dijo Olavo Correia.

“Una de las áreas tiene que ver con las alteraciones energéticas. La UE es un apoyo fundamental para Cabo Verde en esta materia y tenemos un proyecto muy ambicioso. La segunda de las áreas tiene que ver con el mar, las infraestructuras portuarias, así como la relación de las infraestructuras con la transición energética y la cuestión digital, que también es relevante”, apuntó.

“La tercera de las áreas tiene que ver con lo digital y, sobre todo, con la seguridad cibernética, la defensa de nuestro espacio digital, pero también con la creación de las condiciones para que tengamos instituciones fuertes en Cabo Verde en materia de promoción de la seguridad cibernética y de la seguridad en Internet. Queremos que la UE sea una aliada fuerte de Cabo Verde”, concluyó.
 
Fuente: Expresso das Ilhas

Enlace