Gobierno lanza programa de acción climática presupuestado en  1.100 millones de escudos

El gobierno de Cabo Verde lanzó hoy en la ciudad de Praia el programa de Acción Climática presupuestado en 1,1 mil millones de escudos, con el objetivo de ayudar al archipiélago en la lucha contra los efectos derivados del cambio climático.

En declaración a los medios, el ministro de Agricultura y Ambiente, Gilberto Silva, aseguró que este programa va a ayudar al país en la implementación del Plan Nacional de Adaptación, que instaura una gobernanza climática estable para hacer del país un territorio más resistente al clima y con menos emisiones de gases de efecto invernadero.

Gilberto Silva subrayó que no solo son necesarios estos instrumentos sino también es fundamental tener la capacidad a nivel nacional de implementar lo definido en estos documentos para ayudar a Cabo Verde a alinearse con el resto de países en esta materia.

“Estamos en una fase incipiente en materia de gobernanza climática y necesitamos crear leyes e instrumentos institucionales, además de armonizar las acciones de cada una de las instituciones, tanto a nivel de la administración central, local, del sector privada y de las organizaciones de la sociedad civil”, añadió.

Junto con ello, sostuvo la misma fuente, es necesario tener indicadores climáticos dentro de los Presupuestos Generales del Estado y así trabajar con datos e informaciones fiables con el objetivo de conseguir un cuadro transparente en materia de gobernanza y acción climática.

Por otro lado, el ministro de Agricultura y Ambiente avanzó que el programa contará con acciones muy concretas y programas piloto para todos los municipios, centrados en acciones para la adaptación de catástrofes naturales.

La misma fuente adelantó también que van a realizar diferentes actividades de formación en negociación y formación de todas las instituciones y medios de comunicación para que tengan capacidad suficiente para analizar, discutir y negociar aquellas cuestiones relacionadas con el clima.

Para el ministro el país no va a ser el mismo después de la implementación del programa porque, según justificó, los caboverdianos van a tener un mayor conocimiento sobre el clima.

“Me gustaría que, al final, podamos alcanzar el nivel de los países desarrollados y, por encima de todo, que tengamos bien organizadas y de la manera más eficaz y eficiente todas las acciones para la gobernanza, mitigación y adaptación climática dentro del contexto global”, expuso el ministro.

Además, de acuerdo con Gilberto Silva, esos instrumentos son herramientas que utilizan todos los países que forman parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Por su parte, el Encargado de Negocios de la Embajada del Gran Ducado de Luxemburgo, Thomas Barbancey, garantizó que su país continuará ayudando a Cabo Verde a implementar su política climática, en línea con su compromiso tanto nacional como internacional en la materia.

“Apoyaremos la creación de los mecanismos de gobernanza eficaz, transversal, transparente y eficiente. Pero además apoyaremos acciones más concretas en las comunidades para reforzar la resiliencia del país ante las consecuencias negativas del cambio climático como la sequía, lluvias torrenciales y pérdida de biodiversidad”, avanzó Thomas Barbancey.

El programa tiene como objetivo específico crear un sistema de gobernanza climática centrado en procesos inclusivos, en la coherencia institucional y excelencia científica, ayudando así al país a cumplir sus compromisos internacionales en materia climática, tal como se definieron en el Acuerdo de París 2015 (adscrito por Cabo Verde en 2016).

El objetivo general del mismo se basa en el apoyo de Cabo Verde en la implementación de su nueva política climática hasta 2025. 
 
Fuente: Inforpress

Enlace