El impuesto turístico recaudó en Cabo Verde cinco veces más en 2022

Cabo Verde recaudó 6,6 millones de euros con la tasa pagada obligatoriamente por los turistas en 2022, más de los que el gobierno  esperaba en un principio y cinco veces más que en 2021, según datos oficiales recogidos hoy por Lusa.

De acuerdo con el informe del Ministerio de Finanzas sobre la ejecución presupuestaria, entre enero y diciembre de 2022, los ingresos de la contribución turística ascendieron a 735,1 millones de escudos (6,6 millones de euros), equivalente al 154,9% a lo presupuestado por el gobierno para el año 2022, que fue de 475 millones de escudos (4,3 millones de euros).

Este valor representa “un aumento exponencial frente al montante recaudado en el mismo período de 2021”, lo que “significa la vuelta a la normalidad de la actividad turística”, se lee en el informe.

El gobierno introdujo la contribución turística  en mayo de 2013 con una tasa que obligaba a todas la unidades hoteleras y similares a cobrar 220 escudos (dos euros) por cada pernoctación hasta diez días a cada turista con más de 16 años.

El desempeño de la tasa en los 12 meses de 2022 se compara con los apenas 145 millones de escudos (1,3 millones de euros) que se recaudaron en 2021, por lo que se trata de un aumento interanual del 407% o cinco veces superior.

El número de turistas que llegaron a Cabo Verde superó los 700 mil en 2022, cercano al récord de los 819 mil de 2019, según reveló a finales de enero el ministro de Turismo y Transportes.

“Según nuestras cifras  –y aún no confirmadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE)– se puede haber llegado a los 700 mil turistas en Cabo Verde. Esto significa el 90% de lo que recibimos en 2019 y son cifras interesantes”,dijo Carlos Santos.  Agregó también que espera que el país pueda superar el récord turístico ese año.

El valor del impuesto que pagan obligatoriamente los turistas en los hoteles caboverdianos aumentó un 25% en enero, hasta los 276 escudos (2,50 euros) por noche. El cambio está previsto en el artículo 24 de la Ley de Presupuestos del Estado para 2023 y en los documentos de apoyo presupuestario el Gobierno afirma que estima recaudar 946 millones de escudos (8,6 millones de euros) con estos ingresos en 2023.

“Con el compromiso que tenemos, que es eliminar la pobreza extrema y reducir la pobreza absoluta, entendemos que podría ser una forma de financiar el fondo MAIS, que permita hacer una fuerte inversión en el área social, en la construcción de guarderías, espacios de tiempo para la juventud, espacios para la tercera edad y entendemos que podríamos aumentar en 50 céntimos, es decir 50 escudos, la tasa turística que pagan los turistas cuando pernoctan en hoteles”, explicó el ministro de Turismo, Carlos Santos.

“Hecho el estudio comprobamos que no vamos a tener un impacto tan negativo (…) Hoy en día la gente, los turistas, cada vez tienen más conciencia ecológica, pero también tienen una conciencia social del impacto que hacen y que tienen al visitar hacen en ciertos países y en el caso de Cabo Verde, que es un país pobre. Y por eso, por el análisis que hicimos, entendemos que no tendrá impacto. Y como se sabe, el fondo MAIS es un fondo creado con el objetivo principal de eliminar la pobreza extrema”, agregó.

Los ingresos por la tasa que pagan obligatoriamente los turistas en Cabo Verde se redujeron a la mitad de 2020 a 2021, llegando a un mínimo de 145 millones de escudos (1,3 millones de euros), según un informe anterior del Ministerio de Hacienda.

Se trata de una caída del 51% respecto a los 296,6 millones de escudos (2,6 millones de euros) de 2020 -ingresos obtenidos fundamentalmente en el primer trimestre-, año en el que de marzo a octubre Cabo Verde suspendieron las conexiones aéreas internacionales para contener la transmisión de la covid-19, que generó una caída del 70% en la demanda turística.

En 2019, este impuesto garantizó un máximo histórico de 992 millones de escudos (8,9 millones de euros) de recaudación.
 
Fuente: Inforpress

Enlace