Cabo Verde recaudó en 2022 más de 16 millones de euros con la Tasa de Seguridad Aeroportuaria, introducida en 2019 para poner fin a la obligatoriedad de visadas para turistas, y que resultó ser el doble de lo esperado.
De acuerdo con los datos recopilados hoy por Lusa a partir del informe sobre la ejecución presupuestaria de 2022 del Ministerio de Fianzas, la tasa recaudó para las arcas públicas casi 1.783 millones de escudos (16,2 millones de euros) en todo el año pasado.
Se trata de un desempeño superior al esperado en la previsión de los Presupuestados Generales del Estado, donde se estimó una recaudación de 883,6 millones. Finalmente fue un 201,7% superior.
El número de turistas que recibió Cabo Verde en 2022 superó los 700 mil, cerca del 90% del récord de 819 mil en 2019, reveló a finales de enero pasado el ministro de Turismo y Transportes, Carlos Santos.
“Con nuestros números ya recibidos –a falta de confirmar por el Instituto Nacional de Estadística (INE)– podemos haber superado los 700 mil turistas llegados a Cabo Verde, lo que supone el 90% de los recibidos en 2019, y son número interesantes”, dijo Carlos Santos a la vez que espera que este año el país supere el récord de turistas.
En la propuesta de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, el gobierno espera recaudar con la Tasa de Seguridad Aérea unos 1.543.591.640 escudos (13,5 millones de euros). Esa cantidad irá destinada a los gastos recogidos en el mismo documento, por valor de 832 millones de escudos (7,2 millones de euros) y al funcionamiento del Sistema Integrado de Control de Fronteras, con casi 712 millones de escudos (6,3 millones de euros).
En 2020, de acuerdo con los datos del informe de Cuentas Provisionales del Estado en el cuarto trimestre, Cabo Verde recaudó 551.782.300 escudos (4,8 millones de euros) entre enero y diciembre con el cobro de dicha tasa a los 162.300 turistas que entraron en el país, en su mayoría en el primer trimestre, antes de las restricciones para contener el covid-19 como la cancelación de vuelos internacionales.
Desde el inicio de 2019 los ciudadanos de 36 países europeos están exentos de un visado de corta duración para entrar en Cabo Verde, medida justificada por el aumento de competitividad que suponía dentro del sector turístico y esperando duplicar la llegada de turistas. La lista la conforman todos los países miembros de la Unión Europea, Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, San Marino y Andorra.
Para compensar la pérdida de ingresos por la exención de visados, el gobierno creó la Tasa de Seguridad Aeroportuaria que entró en vigor el 1 de enero de 2019.
Esta exención se extendió en 2020 a los ciudadanos de Brasil, Canadá, Estados Unidos y Rusia.
Todos los ciudadanos extranjeros que desembarquen en Cabo Verde o viajen entre islas deberán pagar dicha tasa.
Para los vuelos internacionales el valor de la tasa es de 3.400 escudos (cerca de 30 euros) para los pasajeros extranjeros, cobrados a través de una plataforma online de pre-registro.
Cabo Verde recibió en 2019 un récord de 819 mil turistas, sector que garantiza el 25% del PIB pero que se detuvo desde marzo de 2020 debido a las restricciones impuesta debido al covid-19.
Fuente: A Semana
De acuerdo con los datos recopilados hoy por Lusa a partir del informe sobre la ejecución presupuestaria de 2022 del Ministerio de Fianzas, la tasa recaudó para las arcas públicas casi 1.783 millones de escudos (16,2 millones de euros) en todo el año pasado.
Se trata de un desempeño superior al esperado en la previsión de los Presupuestados Generales del Estado, donde se estimó una recaudación de 883,6 millones. Finalmente fue un 201,7% superior.
El número de turistas que recibió Cabo Verde en 2022 superó los 700 mil, cerca del 90% del récord de 819 mil en 2019, reveló a finales de enero pasado el ministro de Turismo y Transportes, Carlos Santos.
“Con nuestros números ya recibidos –a falta de confirmar por el Instituto Nacional de Estadística (INE)– podemos haber superado los 700 mil turistas llegados a Cabo Verde, lo que supone el 90% de los recibidos en 2019, y son número interesantes”, dijo Carlos Santos a la vez que espera que este año el país supere el récord de turistas.
En la propuesta de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, el gobierno espera recaudar con la Tasa de Seguridad Aérea unos 1.543.591.640 escudos (13,5 millones de euros). Esa cantidad irá destinada a los gastos recogidos en el mismo documento, por valor de 832 millones de escudos (7,2 millones de euros) y al funcionamiento del Sistema Integrado de Control de Fronteras, con casi 712 millones de escudos (6,3 millones de euros).
En 2020, de acuerdo con los datos del informe de Cuentas Provisionales del Estado en el cuarto trimestre, Cabo Verde recaudó 551.782.300 escudos (4,8 millones de euros) entre enero y diciembre con el cobro de dicha tasa a los 162.300 turistas que entraron en el país, en su mayoría en el primer trimestre, antes de las restricciones para contener el covid-19 como la cancelación de vuelos internacionales.
Desde el inicio de 2019 los ciudadanos de 36 países europeos están exentos de un visado de corta duración para entrar en Cabo Verde, medida justificada por el aumento de competitividad que suponía dentro del sector turístico y esperando duplicar la llegada de turistas. La lista la conforman todos los países miembros de la Unión Europea, Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, San Marino y Andorra.
Para compensar la pérdida de ingresos por la exención de visados, el gobierno creó la Tasa de Seguridad Aeroportuaria que entró en vigor el 1 de enero de 2019.
Esta exención se extendió en 2020 a los ciudadanos de Brasil, Canadá, Estados Unidos y Rusia.
Todos los ciudadanos extranjeros que desembarquen en Cabo Verde o viajen entre islas deberán pagar dicha tasa.
Para los vuelos internacionales el valor de la tasa es de 3.400 escudos (cerca de 30 euros) para los pasajeros extranjeros, cobrados a través de una plataforma online de pre-registro.
Cabo Verde recibió en 2019 un récord de 819 mil turistas, sector que garantiza el 25% del PIB pero que se detuvo desde marzo de 2020 debido a las restricciones impuesta debido al covid-19.
Fuente: A Semana