Cabo Verde cerró 2022 con 850 mil turistas, el 80% en la isla de Sal

Ana Carvalho, secretaria general de la Câmara de Turismo que se encuentra en Sal, mostró su satisfacción con el número de turistas que visitaron el país y destacó que Cabo Verde cerró el año 2022 con 850 mil turistas.

Ana Carvalho realizó estas declaraciones basándose en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) durante una entrevista con Inforpress sobre la evolución del turismo en el país en medio de la complicada coyuntura mundial marcado por la pandemia de covid-19 y la guerra de Ucrania.

Según la misma fuente, los números son idénticos a los de 2019, superando así todas las expectativas que preveían la recuperación a partir de 2023/2024.

“Pero finalmente sucedió un año antes. Podemos afirmar que el verano de 2022 vivió una fuerte demanda turística, incluso mayor que en 2019 y los años anteriores”, comentó.

Ana Carvalho explicó que la elevada demanda de Cabo Verde durante verano fue resultado de las medidas tomadas para frenar la pandemia de covid-19, que tuvieron a las personas dos años “encerradas” y que con la apertura de las fronteras buscaban salir de vacaciones.

Por otro lado, los destinos dentro del país con mayor cantidad de turismo registraron “overbooking” en verano, una práctica que realizan las compañías aéreas donde venden más pasajes de los que están disponibles.

“De ahí que muchos operadores dirigieran a sus clientes a Cabo Verde, sobre todo, para Sal porque en Boa Vista no estaban todos los establecimientos hoteleros en funcionamiento”, esclareció.

Efectivamente, la mayor demanda turística llegó a partir de octubre, cuando comienza la temporada alta en el último trimestre del año.

Todavía sin datos del primer trimestre de 2023, Ana Carvalho dijo que la ronda que la Câmara de Turismo realiza de manera “casi constante” junto a los establecimientos hoteleros y hosteleros, va confirmando una ocupación del 100% en la isla de Sal y Boa Vista. 

“Sin embargo, después de la vacaciones de semana santa, se inició la época baja ya que la siguiente semana hubo una caída de casi el 80%de la demanda turística registrada en la mayor parte de los establecimientos, sobre todo, en los de Sal”, apuntó.

Considerando que el turismo en Cabo Verde continúa siendo estacional, con épocas bien definidas, Carvalho dijo que la Câmara de Turismo está trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Turismo y otras instituciones del sector en la identificación de nuevos segmentos de mercado para que vengan en la época baja. 

“Con el objetivo de minimizar los efectos de la época baja ponemos el foco en los países africanos con lo que estamos integrados como los de la CEDEAO o la CPLP”, se refirió.

Dijo que a nivel de la CEDEAO ya se dieron “pasos significativos” con la apertura de una línea directa en Dakar/Sal, con la posibilidad de que lleguen vuelos de otros países de la costa africana a Dakar y desde allí hasta Sal.

“Con la llegada a la isla de Sal, los turistas podrán aprovechar las infraestructuras turísticas que existen en la isla y consumir todos los servicios y productos que tenemos que se pueden ofrecer a este mercado”, manifestó.

Añade, en este sentido, que el primer acercamiento al mercado de la CEDEAO se realizó durante la Feria de Turismo y Artesanía (EXPORTUR) en octubre del año pasado, a través de la Confederação das Organizações Privadas da Indústria de Turismo (COPITUR) con la visión de traer, en una primera fase, este segmento de mercado para la isla de Sal.

Ana Carvalho aseguró que los contactos tendrán lugar cuando se inicie este año la conexión Dakar/Sal dos veces en semana, los lunes y jueves, organizando así packs entorno a estos vuelos. 
 
Fuente: A Semana

Enlace