El 82,6% de la población de Cabo Verde accedió a Internet en 2022

La Encuesta Multi-objetivo Continua (IMC) 2022,difundida hoy por el INE,indica que el 82,6% de la población caboverdiana accedió a Internet por lo menos una vez por día y con un uso de máximo una hora.

Con estos datos,pertenecientes al módulo sobre las estadísticas de las tecnologías de la información y comunicación del IMC 2022 del Instituto Nacional de Estadística (INE),se confirma el aumento al acceso y uso de Internet en Cabo Verde,que en 2014 fue del 32%,en 2018 subió hasta el 70% y en 2021 hasta el 76%,según los datos del INE.

Para llegar a estos datos el INE entrevistó a 399.074 individuos distribuidos en 147.984 agregados familiares a nivel nacional. En ellos se encuentra que el 65% de los individuos de 10 o más años utilizaron Internet en los tres meses previos a la encuesta,encontrándose el 66,3%  en el medio urbano y el 53,6% en el rural.

También,según la encuesta,en los hombres esta incidencia es del 63,4% frente al 62,2% constatado en la población femenina,siendo mayor en los jóvenes en edades comprendidas entre los 15 y 34 años.

Los datos también reflejan que son los jóvenes de 15-24 años (79%) y de 25-34 (83,2%) los que más usan Internet,seguido de los adultos de 35-64 años (61%).

La encuesta resalta que el 34,2% de los niños y niñas de la franja etaria entre los 10 y 14 años utilizaron Internet en los tres meses anteriores a la encuesta.

Conforme al estudio del IMC,el medio de acceso más común para acceder a Internet fue el móvil,con cerca del 98,1% de los encuestados de 10 o más años,dato que también se encuentra en los grupos de población masculina,femenina,de medio rural y urbano.

El ordenador (ordenador de mesa o portátil) se alza como el segundo dispositivo más utilizado para acceder a Internet,con un porcentaje del 18,5%,seguido de la Tablet/iPad con un 6,5%.

La gran mayoría de usuarios de Internet (87,8%),según los datos del INE,accede en casa y en el lugar de trabajo (24,7%) y,debido a que el móvil es el principal medio de acceso,se observa que el 18,1% accede en varios lugares,utilizando la red móvil o el Pen 3G.

Un porcentaje del 10,9% de los usuarios de Internet accedió a esta tecnología en la escuela o universidad y un 9,8% en casa de familiares,amigos o vecinos.

En lo relativo a las actividades realizadas en Internet,el estudio constató que el 87,7% de los individuos declararon telefonear o hacer llamadas de vídeo (zoom,teams,Messenger),el 82,2% enviaron y recibieron mensajes/correos electrónicos y el 79% se comunicó a través de mensajes escritos en tiempo real.

Además de esas categorías,cabe resaltar también que el 48,3% de los individuos utilizaron Internet para jugar o descargar juegos,imágenes,películas y música,un 38,4% para buscar información,productos o servicios,un 33,6% para subir contenido personal (texto,imágenes,vídeos) en una web donde ser compartido,un 27,5% lo usó para leer y descargar periódicos,revistas y libros electrónicos y un 26,9% para educación/investigación.

En relación a la compra o demanda de bienes o servicios,la encuesta reveló que el 60% de los individuos declararon usar Internet para comprar ropa,zapatos,artículos de deporte o accesorios; la compra de equipos informáticos también es realizada por el 21% de los individuos,así como de productos cosméticos con un 15,5% y un 14,5% en bienes domésticos.

Según el IMC,la mayoría de los individuos que usaron Internet para comprar o pedir bienes o servicios prefirió utilizar una tarjeta de crédito online y una tarjeta de débito o transferencia bancaria online,como forma de pago.

Los datos recopilados indican además que el 51,6% de las personas que usaron Internet para hacer compras o pedidos de bienes o servicios tuvieron la entrega de forma directa,48,4% lo recogieron en un punto de venta y un 18,1% recibieron la entrega por medios electrónicos,por transferencia de una web o a través de una  aplicación.

Se trata de un módulo del IMC 2022,datos que indican que el conocimiento de las TIC es medido de acuerdo a los conocimientos,competencias y habilidades en la realización de algunas tareas utilizando el ordenador. 

En ese sentido,el estudio observó que actividades como “copiar/mover carpetas y documentos”,“utilizar comandos para copiar,pegar,duplicar o mover información”,“utilizar fórmulas matemáticas en una hoja de cálculo (ej,--,Excel)”,“compartir documentos entre ordenadores y otros dispositivos”,“comprimir o crear documentos .zip” y “crear presentaciones electrónicas”,son las más dominadas por los encuestados,siendo que más de la mitad de ellos posee estas habilidades. 
 
Fuente: Inforpress

Enlace