Los datos provisionales de Comercio Exterior para el mes de abril de 2023 indican un aumento de las exportaciones de Cabo Verde del orden del 20,2% y un aumento de las importaciones del 3,0% respecto al mismo período de 2022.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hay una disminución de las reexportaciones en un (23,4%) con respecto a abril de 2022, agregando que en el periodo analizado el déficit de la balanza comercial aumentó en un 1,9% y la tasa de cobertura aumentó en 1,1 puntos porcentuales.
Los mismos datos indican que en el mes de abril de 2023 las exportaciones de Cabo Verde ascendieron a 587 millones escudos, lo que corresponde a un incremento de 99 millones (20,2%), respecto al mismo mes del año anterior, destacando que Europa continúa siendo el principal cliente de Cabo Verde, absorbiendo el 94,9% de las exportaciones totales del país.
En cuanto al análisis por países, España lidera el 'ranking' de los principales clientes de Cabo Verde, representando el 46,8%. Le siguen Italia con un 29,5%, Portugal en tercer lugar con un 17,1% y Estados Unidos en cuarto lugar con un 2,7%.
En abril de 2023, según la misma fuente, los productos más exportados por Cabo Verde fueron los procesados y conservas, que lideran el ranking con un 74,5%.
La indumentaria ocupa el segundo lugar, con un 10,9%, la harina de pescado ocupa el tercer lugar, con un 4,4%, y el calzado, el cuarto lugar, con un 3,8%.
En cuanto a las importaciones por zonas económicas, principales proveedores y bienes, el INE señala que en el mes de abril de 2023 las importaciones desde Cabo Verde ascendieron a 7.933 millones de escudos, lo que corresponde a un incremento de 233 millones (3,0%) respecto al mismo mes del año 2022.
Los datos también indican que el continente europeo es el principal proveedor de Cabo Verde, con un peso del 74,4% del total (frente al 60,5% en abril del año pasado), seguido de Asia/Oceanía (14,83%), América (7,7%), el Resto del Mundo (1,9%) y África (1,7%).
Portugal lidera entre los proveedores de Cabo Verde, con el 48,1% de las importaciones totales, (con un aumento de 7,5 p.p. en relación al mismo mes del año anterior), seguido de España (14,0%), Arabia Saudita (5,3%), Países Bajos y Brasil (4,5%, cada uno);
Los diez principales productos importados alcanzaron el 53,1% del monto total de las importaciones desde Cabo Verde (frente al 48,8% alcanzado por estos mismos productos en el mismo mes del mes anterior), siendo los productos más importados combustibles (14,0%), reactores y calderería (6,8%), hierro y sus manufacturas (5,5%), máquinas y motores (4,4%), arroz (4,3%) y vehículos automotores (3,9%) .
En cuanto a las importaciones por grandes categorías de bienes, los datos muestran que, en abril de 2023, con excepción de los bienes de consumo, todas las categorías del grupo evolucionaron positivamente en relación al mismo mes de 2022: bienes de consumo (-4,8%), bienes intermedios (9,1%), bienes de capital (23,8%) y combustibles (10,9%).
Los bienes de consumo siguen siendo la principal categoría económica de bienes importados por Cabo Verde, con un peso del (48,2%), seguida de los bienes intermedios, con (30,0%), los combustibles, con (14,0%) y los bienes de equipo, con (7,9%). %) de las importaciones totales, en comparación con abril de 2022.
Fuente: Inforpress
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hay una disminución de las reexportaciones en un (23,4%) con respecto a abril de 2022, agregando que en el periodo analizado el déficit de la balanza comercial aumentó en un 1,9% y la tasa de cobertura aumentó en 1,1 puntos porcentuales.
Los mismos datos indican que en el mes de abril de 2023 las exportaciones de Cabo Verde ascendieron a 587 millones escudos, lo que corresponde a un incremento de 99 millones (20,2%), respecto al mismo mes del año anterior, destacando que Europa continúa siendo el principal cliente de Cabo Verde, absorbiendo el 94,9% de las exportaciones totales del país.
En cuanto al análisis por países, España lidera el 'ranking' de los principales clientes de Cabo Verde, representando el 46,8%. Le siguen Italia con un 29,5%, Portugal en tercer lugar con un 17,1% y Estados Unidos en cuarto lugar con un 2,7%.
En abril de 2023, según la misma fuente, los productos más exportados por Cabo Verde fueron los procesados y conservas, que lideran el ranking con un 74,5%.
La indumentaria ocupa el segundo lugar, con un 10,9%, la harina de pescado ocupa el tercer lugar, con un 4,4%, y el calzado, el cuarto lugar, con un 3,8%.
En cuanto a las importaciones por zonas económicas, principales proveedores y bienes, el INE señala que en el mes de abril de 2023 las importaciones desde Cabo Verde ascendieron a 7.933 millones de escudos, lo que corresponde a un incremento de 233 millones (3,0%) respecto al mismo mes del año 2022.
Los datos también indican que el continente europeo es el principal proveedor de Cabo Verde, con un peso del 74,4% del total (frente al 60,5% en abril del año pasado), seguido de Asia/Oceanía (14,83%), América (7,7%), el Resto del Mundo (1,9%) y África (1,7%).
Portugal lidera entre los proveedores de Cabo Verde, con el 48,1% de las importaciones totales, (con un aumento de 7,5 p.p. en relación al mismo mes del año anterior), seguido de España (14,0%), Arabia Saudita (5,3%), Países Bajos y Brasil (4,5%, cada uno);
Los diez principales productos importados alcanzaron el 53,1% del monto total de las importaciones desde Cabo Verde (frente al 48,8% alcanzado por estos mismos productos en el mismo mes del mes anterior), siendo los productos más importados combustibles (14,0%), reactores y calderería (6,8%), hierro y sus manufacturas (5,5%), máquinas y motores (4,4%), arroz (4,3%) y vehículos automotores (3,9%) .
En cuanto a las importaciones por grandes categorías de bienes, los datos muestran que, en abril de 2023, con excepción de los bienes de consumo, todas las categorías del grupo evolucionaron positivamente en relación al mismo mes de 2022: bienes de consumo (-4,8%), bienes intermedios (9,1%), bienes de capital (23,8%) y combustibles (10,9%).
Los bienes de consumo siguen siendo la principal categoría económica de bienes importados por Cabo Verde, con un peso del (48,2%), seguida de los bienes intermedios, con (30,0%), los combustibles, con (14,0%) y los bienes de equipo, con (7,9%). %) de las importaciones totales, en comparación con abril de 2022.
Fuente: Inforpress