Las primeras empresas comienzan ya este mes a operar en el Parque Tecnológico de Cabo Verde,en Praia,considerado el “corazón” de la estrategia digital del país,cuya inauguración está prevista para finales de año,dice el presidente de la institución.
“Ya estamos en la recta final y contamos con comenzar las operaciones en el mes de junio”,avanzó el presidente del consejo de administración del Parque Tecnológico,Carlos Monteiro,en entrevista a la agencia Lusa.
Seis años después del inicio de las obras,el Parque Tecnológico ya toma forma en la zona de Achanda Grande Frente,en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Praia Nelson Mandela,y los trabajadores están con los últimos retoques.
La infraestructura ocupa un área de 50 hectáreas,a la derecha de la rotonda del aeropuerto para quien llega a la capital del país,donde se estableció la Zona Económica Especial (ZEE),una “Zona Libre”,donde las empresas allí instaladas están libres de impuestos y disfrutan de otros incentivos fiscales.
“Será una zona franca muy ambiciosa para competir con otras zonas francas del mundo,como Madeira,tendremos una zona franca para las tecnologías en el TechPark”,subrayó Monteiro,describiendo al parque como una obra de “gran envergadura” para el país.
Asimismo,lamentó varios “percances” que se encontraron en el camino y que atrasaron su finalización,entre ellas,la pandemia de covid-19,así como las otras crisis que le siguieron.
Con estructuras imponentes y modernas a la entrada a la ciudad de Praia,y con otras instituciones alrededor,el emprendimiento tiene la capacidad para acoger a cerca de 30 empresas,tanto del sector público como del privado,ligadas a las tecnologías de la información.
Sin precisar qué empresas,el presidente avanzó que muchas están interesadas en trabajar en los locales,y las primeras se instalarán ya este mes de junio.
“Estamos trabajando para que esto sea posible y tengamos varias empresas del sector trabajando aquí en el TechPark”,prevé Monteiro,destacando que hay varios espacios disponibles con un mínimo de 20 metros cuadrados,para albergar pequeñas empresas de hasta cuatro personas,y de hasta 60,100 o más metros cuadrados.
“Esta construcción se enmarca en la visión del Gobierno de Cabo Verde para la diversificación de nuestra economía que se sustenta en el turismo”,afirmó en entrevista a Lusa sobre lo que considera el “corazón” de la estrategia digital del país,que tiene todavía otro polo en construcción en São Vicente.
La inauguración en Praia estaba prevista para este mes pero Carlos Monteiro dijo que será a finales de año cuando suceda con invitados y socios nacionales e internacionales,entre los que se encuentra el presidente del Banco Africano de Desarrollo (BAD),Akinwumi Adesina,que cofinancia la obra junto con el gobierno de Cabo Verde.
Hasta ahora,en esta segunda fase,el proyecto alcanzó los 50 millones de euros de inversión aunque el presidente apunta que podrá alcanzar los 70 millones cuando esté todo listo en los próximos años.
“Será una inversión que tendrá muchos beneficios para Cabo Verde porque pretendemos preparar desde Cabo Verde a nuestra juventud para trabajar en este prometedor sector,tanto hoy día como en el futuro”, afirmó.
Uno de los beneficios será la venta de servicios digitales a partir de Cabo Verde,tal como sucederá con el Banco de Inversiones y Desarrollo de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (BIDC-CEDEAO),que alojará su ‘backup’ informático en el Núcleo Operacional da Sociedade de Informação (NOSi) de Cabo Verde,una de las empresas que operarán en el Parque Tecnológico.
El responsable dio cuenta de que NOSi trabaja en siete países africanos.
“Esto es resultado de los países africanos trabajando en Cabo Verde y de que nosotros exportamos nuestras soluciones”,enfatizó el dirigente,destacando que el archipiélago ha mejorado en los rankings ligados a la innovación y quiere ver más personas trabajando para el mundo desde las islas,ya que lo digital es la oportunidad que tienen los pequeños Estados Insulares.
“Ello depende solo de nosotros y esta es nuestra apuesta,no solo la inversión en el parque y en cables submarinos sino también tenemos que invertir ahora en el capital humano desde que se inaugure el parque”,en un proyecto de 40 millones de euros que pretende convertir el archipiélago en un hub tecnológico en África,apuntó.
Después de la inauguración,Carlos Monteiro dijo que todavía hay que esperar por las inversiones internacionales para el TechPark,así como marcas de renombre internacional que podrán desarrollar un centro de datos,de negocios,de formación,de incubación,de conferencias,entre otros.
“Será muy beneficioso para el parque no solo por el capital extranjero que puede entrar sino también por el ‘branding’,la comunicación,la marca,expansión y por dar a conocer al mundo el TechPark (…),son situaciones que pretendemos que se produzcan”,anunció.
Otro aspecto que no será descuidado,garantizó,será la integración de los barrios vecinos de Achada Grande Frente y Tras y Jamaica,conocidos por enfrentar varios problemas sociales como la delincuencia juvenil,vivienda precaria y desempleo,entre otros.
“Aquí hay grandes oportunidades para toda la vecindad y es nuestra preocupación porque no podemos tener una zona bien desarrollada,como esperamos desde el gobierno,y otra vecindad con problemas sociales a la que le vamos a prestar atención”,sustentó la misma fuente acerca de una infraestructura que generará cerca de 1.500 empleos directos e indirectos.
Además de las oportunidades de empleo y formación,informó que se construirá una guardería con capacidad para más de 100 niños y niñas.
Fuente: Inforpress
“Ya estamos en la recta final y contamos con comenzar las operaciones en el mes de junio”,avanzó el presidente del consejo de administración del Parque Tecnológico,Carlos Monteiro,en entrevista a la agencia Lusa.
Seis años después del inicio de las obras,el Parque Tecnológico ya toma forma en la zona de Achanda Grande Frente,en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Praia Nelson Mandela,y los trabajadores están con los últimos retoques.
La infraestructura ocupa un área de 50 hectáreas,a la derecha de la rotonda del aeropuerto para quien llega a la capital del país,donde se estableció la Zona Económica Especial (ZEE),una “Zona Libre”,donde las empresas allí instaladas están libres de impuestos y disfrutan de otros incentivos fiscales.
“Será una zona franca muy ambiciosa para competir con otras zonas francas del mundo,como Madeira,tendremos una zona franca para las tecnologías en el TechPark”,subrayó Monteiro,describiendo al parque como una obra de “gran envergadura” para el país.
Asimismo,lamentó varios “percances” que se encontraron en el camino y que atrasaron su finalización,entre ellas,la pandemia de covid-19,así como las otras crisis que le siguieron.
Con estructuras imponentes y modernas a la entrada a la ciudad de Praia,y con otras instituciones alrededor,el emprendimiento tiene la capacidad para acoger a cerca de 30 empresas,tanto del sector público como del privado,ligadas a las tecnologías de la información.
Sin precisar qué empresas,el presidente avanzó que muchas están interesadas en trabajar en los locales,y las primeras se instalarán ya este mes de junio.
“Estamos trabajando para que esto sea posible y tengamos varias empresas del sector trabajando aquí en el TechPark”,prevé Monteiro,destacando que hay varios espacios disponibles con un mínimo de 20 metros cuadrados,para albergar pequeñas empresas de hasta cuatro personas,y de hasta 60,100 o más metros cuadrados.
“Esta construcción se enmarca en la visión del Gobierno de Cabo Verde para la diversificación de nuestra economía que se sustenta en el turismo”,afirmó en entrevista a Lusa sobre lo que considera el “corazón” de la estrategia digital del país,que tiene todavía otro polo en construcción en São Vicente.
La inauguración en Praia estaba prevista para este mes pero Carlos Monteiro dijo que será a finales de año cuando suceda con invitados y socios nacionales e internacionales,entre los que se encuentra el presidente del Banco Africano de Desarrollo (BAD),Akinwumi Adesina,que cofinancia la obra junto con el gobierno de Cabo Verde.
Hasta ahora,en esta segunda fase,el proyecto alcanzó los 50 millones de euros de inversión aunque el presidente apunta que podrá alcanzar los 70 millones cuando esté todo listo en los próximos años.
“Será una inversión que tendrá muchos beneficios para Cabo Verde porque pretendemos preparar desde Cabo Verde a nuestra juventud para trabajar en este prometedor sector,tanto hoy día como en el futuro”, afirmó.
Uno de los beneficios será la venta de servicios digitales a partir de Cabo Verde,tal como sucederá con el Banco de Inversiones y Desarrollo de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (BIDC-CEDEAO),que alojará su ‘backup’ informático en el Núcleo Operacional da Sociedade de Informação (NOSi) de Cabo Verde,una de las empresas que operarán en el Parque Tecnológico.
El responsable dio cuenta de que NOSi trabaja en siete países africanos.
“Esto es resultado de los países africanos trabajando en Cabo Verde y de que nosotros exportamos nuestras soluciones”,enfatizó el dirigente,destacando que el archipiélago ha mejorado en los rankings ligados a la innovación y quiere ver más personas trabajando para el mundo desde las islas,ya que lo digital es la oportunidad que tienen los pequeños Estados Insulares.
“Ello depende solo de nosotros y esta es nuestra apuesta,no solo la inversión en el parque y en cables submarinos sino también tenemos que invertir ahora en el capital humano desde que se inaugure el parque”,en un proyecto de 40 millones de euros que pretende convertir el archipiélago en un hub tecnológico en África,apuntó.
Después de la inauguración,Carlos Monteiro dijo que todavía hay que esperar por las inversiones internacionales para el TechPark,así como marcas de renombre internacional que podrán desarrollar un centro de datos,de negocios,de formación,de incubación,de conferencias,entre otros.
“Será muy beneficioso para el parque no solo por el capital extranjero que puede entrar sino también por el ‘branding’,la comunicación,la marca,expansión y por dar a conocer al mundo el TechPark (…),son situaciones que pretendemos que se produzcan”,anunció.
Otro aspecto que no será descuidado,garantizó,será la integración de los barrios vecinos de Achada Grande Frente y Tras y Jamaica,conocidos por enfrentar varios problemas sociales como la delincuencia juvenil,vivienda precaria y desempleo,entre otros.
“Aquí hay grandes oportunidades para toda la vecindad y es nuestra preocupación porque no podemos tener una zona bien desarrollada,como esperamos desde el gobierno,y otra vecindad con problemas sociales a la que le vamos a prestar atención”,sustentó la misma fuente acerca de una infraestructura que generará cerca de 1.500 empleos directos e indirectos.
Además de las oportunidades de empleo y formación,informó que se construirá una guardería con capacidad para más de 100 niños y niñas.
Fuente: Inforpress