Contrataciones públicas: el gran cambio está en el aire

El nuevo decreto sobre contrataciones públicas en Marruecos, promulgado el 8 de junio de 2023, presenta medidas clave para fomentar la innovación, reforzar la integridad y alentar la participación de las PYME. Este artículo es una revista de prensa extraída de Les Inspirations Eco.

El nuevo decreto sobre contratación pública en Marruecos, que entró en vigor el 8 de marzo de 2023, introduce varias novedades. Con ingredientes como el diálogo competitivo, la evaluación comparativa de precios y la lucha contra la corrupción, Marruecos intenta preparar un cóctel explosivo para impulsar su economía, informa el diario Les Inspirations Eco en su edición del martes 20 de junio. Citada por el diario, Amira Dounassre, directora fundadora de Leadvice, especializada en consultoría estratégica para grandes empresas y PYME, destaca la introducción del diálogo competitivo como elemento clave del decreto. Este nuevo enfoque permitirá reducir considerablemente los plazos y las tasas de fracaso de los contratos públicos complejos. El diálogo competitivo favorecerá una mejor definición y comprensión de las necesidades de los clientes, lo que es crucial para el éxito de cualquier proyecto, sea cual sea su envergadura. Al fomentar la innovación en el sector público, esta medida estimulará también la emancipación de este sector, subraya.

El decreto también refuerza la competitividad de las PYME al elevar al 30% el importe provisional de los contratos reservados a ellas. Además, el decreto anima a todos los empresarios y empresas, sea cual sea su tamaño, a proponer espontáneamente ideas innovadoras a los poderes adjudicadores de las instituciones públicas.

También entrevistado por Les Inspirations Eco, Abed Chagar, Presidente de la Federación Francesa de la Química y la Paraquímica, plantea algunos puntos importantes que generan preocupación. Insiste en la necesidad de redefinir claramente la noción de PYME y de dar prioridad a aquellas cuyo objeto coincida con el de la licitación y que tengan un mínimo de experiencia operativa. También recomienda aumentar el volumen de negocios tomado en consideración por la administración, estableciendo diferentes umbrales, para incluir a los establecimientos de tamaño intermedio (ETI) con un volumen de negocios máximo de 700 a 800 millones de dirhams.

Además, Abed Chagar subraya la importancia de aclarar el concepto de preferencia nacional mediante la legislación de aplicación. Propone la introducción de una etiqueta "Hecho en Marruecos" para dar prioridad a los productos locales. Esta iniciativa pretende apoyar a la industria nacional fomentando la compra de productos fabricados localmente. En conjunto, estas nuevas medidas introducidas por el decreto marroquí sobre contratación pública ofrecen importantes oportunidades para la innovación, la competitividad y la promoción de las PYME.

La introducción del diálogo competitivo permitirá responder más eficazmente a las necesidades de los clientes, reduciendo así los plazos y las tasas de fracaso de los contratos públicos complejos. También potenciará el sector público al fomentar la innovación. Además, el aumento al 30% del valor estimado de los contratos reservados a las PYME impulsará su competitividad y les dará más oportunidades, afirma.


Fuente: le360

Enlace