El gobierno quiere hacer de 2022 el año de la recuperación de la economía y del turismo
 


El ministro de Finanzas, Olavo Correia, afirmó que el gobierno quiere hacer de 2022 el año de la recuperación económica y del turismo, destacando que Cabo Verde tendrá que reinventar y crear nuevos paradigmas para alcanzar nuevos niveles. 

Olavo Correia hizo estas declaraciones durante la ceremonia de clausura del proyecto "Respuesta a la crisis de Covid-19 y la recuperación de del sector del Turismo en Cabo Verde", dentro del marco del programa de Apoyo a la competitividad en África Occidental -  Cabo Verde, llevada a cabo en la ciudad de Praia. 

Durante su intervención, el gobernante resaltó que Cabo Verde, como pequeño país insular en desarrollo, es uno de los países más impactados por la pandemia de covid-19  en los diferentes sectores de intervención, recordando que el sector del turismo estuvo mucho más afectado. En este sentido, prosiguió, el gobierno movilizó a la sociedad civil,el poder local, el sector privado, las ONGs y los colaboradores internacionales para enfrentarse a esta pandemia, habiéndose así registrado resultados positivos que permitieron salvar vidas, empresas, empleos y preservar la salud y las familias. 

"Juntos creamos las condiciones a través del éxito obtenido con el plan de vacunación, creamos las condiciones para poder hacer del 2022, el año de la recuperación de la economía, más digital, azul e inclusiva" declaró, habiendo recalcado que Cabo Verde ha cumplido con su plan de vacunación contra la covid-19 y que está preparándose para la retoma del turismo. "Esta oportunidad de construir una economía sostenible, con nuevos paradigmas,  esta oportunidad no puede ser desperdiciada de ninguna manera, es el momento de hacer las cosas de manera diferente, aprender del pasado y hacerlo más rápido y mejor". Estas palabras representan un desafío, teniendo en cuenta que la pandemia de covid- 19 confirmó, por otro lado, la sensibilidad de los colaboradores de Cabo Verde, quienes se ofrecieron a ayudar al país en cuestiones sanitarias, económicas y sociales. 

Olavo Correia destacó por otro lado, que el evento de clausura del proyecto "Respuesta a la crisis de Covid-19 y recuperación del sector del Turismo en Cabo Verde" marca una exitosa colaboración entre el gobierno, la Unión Europea y el PNUD, destacando que el proyecto de respuesta de la Covid-19 se convirtió en un programa para mitigar su impacto. Financiado por la Unión Europea y con un valor de 4,9 millones de euros, en el marco del 11º Fondo Europeo para el Desarrollo, ejecutado por el PNUD en colaboración con el gobierno de Cabo Verde. 

El proyecto tuvo como objetivo mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia en los grupos económicamente más vulnerables (trabajadores informales y los del REMPE) y apoyar la recuperación del sector del turismo mediante la capacitación de actores clave del sector turístico y el aumento de las micro, pequeñas y medianas empresas por medio de la certificación de calidad y la integración en la cadena de abastecimiento. 

El proyecto tuvo dos componentes, siendo el primero, 24,559 trabajadores del sector informal, y el segundo la formación y capacitación de los actores clave e interventores directos e indirectos del sector turístico para la mejora de servicios y competitividad. Durante esta fase, fueron capacitados 2500 profesionales e intervinientes directos e indirectos del sector de turismo a nivel nacional y con las herramientas necesarias para enfrentar la nueva era del turismo con competencias específicas.
Fuenet: expresso das ilhas

Enlace