El ministro de Finanzas presentó hoy una propuesta para el Presupuesto de estado (en portugués Orçamento del Estado, OE) para el año económico que alcanzó valores cercanos a los 73 millones de contos, una disminución de cerca del 2% en relación al OE para 2021 que era de 77 millones de contos.
En la conferencia de prensa, Olavo Correia afirmó que el OE2022 será uno de los más desafiantes en la historia económica y social de Cabo Verde, que debe ser asumido con coraje, con determinación y con sentido del éxito y de positividad. "El contexto internacional es positivo en relación a las perspectivas de inversión económica para 2021 y para 2022, teniendo en cuenta los éxitos conseguidos a nivel internacional en el plan de vacunación. Se prevé que la economía mundial crezca un 6% en 2021 y 4,9% en 2022. Esa dinámica de crecimiento es válida para la economía global, para las economías avanzadas y también para las economías emergentes y en desarrollo. Esa tendencia positiva que viene del exterior es muy importante para las perspectivas de futuro a corto plazo de Cabo Verde" consideró.
En este sentido, OE2022 tiene como prioridad la respuesta sanitaria, recuperación económica, inclusión social y sostenibilidad presupuestaria. Mientras tanto, el gobernante matizó que 2022 estará repleto de condicionalismos como el servicio de deuda pública que debe aumentar cerca de 9 mil millones de escudos caboverdianos. La segunda condición, según el ministro, tiene que ver con los costos de la COVID-19. Esto se debe, conforme se refirió, a los datos del gobierno que apuntan que de 2020 a 2022 el país debe perder cerca de 20 mil millones de escudos en ingresos públicos, en términos acumulados significa más de 60 millones de escudos.
La tercera condición tiene que ver con la rigidez del gasto público, sobretodo teniendo en cuenta su estructura, marcada por los gastos en personal y por los beneficios sociale.s El cuarto tiene que ver con la elevada incertidumbre que todavía rodea los planes internacionales y nacionales, que pueden representar un riesgo presupuestario en función de la concretización de determinados presupuestos que fueron establecidos en la elaboración del OE para 2022.
"Calculamos este riesgo en torno a los 10 mil millones de CVE. De acuerdo con nuestras previsiones 2022 será un año muy positivo, no obstante hay condiciones e incertidumbres a las que todos tenemos que hacer frente para que 2022 sea un año de recuperación económica ``, analizó. Correia especificó que comparativamente al año económico anterior, de los 73 mil millones de escudos 43.842 son impuestos, un aumento de cerca del 25,6%; 3.982 millones de escudos que son donativos, una disminución del 24,2%; 12.991 millones de escudos en otros ingresos, un crecimiento de cerca del 5%; y los préstamos que sirven para financiar el déficit con un valor de 11..475, una reducción del 45%.
"Mirando hacia los gastos, desde luego destacando un gasto en personal de 24,3 mil millones de escudos, un decrecimiento del 0,6%; la adquisición de bienes y servicios 12.336 millones de escudos, un crecimiento del 0,4%; los beneficios sociales 8.316 millones de escudos, una bajada del 9,4%; los activos no financieros 10.186 millones de escudos, con un crecimiento del 3,3% y otros gastos de 17.119 mil millones de escudos, con un decrecimiento del 2,3%", apuntó. Según el ministro de finanzas, se trata de un OE financiado esencialmente por los impuestos, por los donativos y también por los préstamos.
A nivel de educación se prevé la distribución de 11.400 millones de escudos, cerca del 15,7% del presupuesto total. La partida social tiene un valor de 10 mil millones de escudos, cerca del 13,8% del total; asuntos económicos 8.400 millones de escudos, cerca del 11,6% del total; seguridad y orden público 5.620 millones de escudos, 7,9% del presupuesto total. En relación a la salud, el OE2022 prevé 7.977 millones de escudos; 11% del total y una de las medidas será mantener y reforzar 649 profesionales para combatir la pandemia, así como el abordaje integrado para la vigilancia, prevención y combate de enfermedades.
Con respecto a la habitabilidad, el documento prevé 4.500 millones de escudos, lo que representa el 6,2% del total; la protección ambiental 3.240 millones de escudos, 4,6% del total; defensa 1200 millones de escudo, 1,6%; y cultura cerca del 1% del total del presupuesto. Por otro lado, de entre todas las medidas fiscales el OE2022 prevé la reducción del IVA de la electricidad del 15 al 8%; un incentivo para el sector turístico y de restauración con la reducción de la tasa del IVA para el 10% y la racionalización de los beneficios fiscales.
Fuente: expresso das ilhas